Recurso de tipo informativo y colaborativo.
Un blog, weblog o bitácora es un sitio web cuyos contenidos se publican y disponen en orden cronológico inverso, lo que significa que en primer lugar aparece el contenido creado en fecha más reciente. El contenido de un blog se distribuye en unidades de publicación denominadas entradas, artículos o posts, a cada una de las cuales le corresponde una dirección permanente de Internet, o permalink Las entradas pueden clasificarse y ordenarse por varios criterios: categorías temáticas, descriptores semánticos denominados tags o etiquetas, fechas, autores, patrones de búsqueda, etc.
Un blog, weblog o bitácora es un sitio web cuyos contenidos se publican y disponen en orden cronológico inverso, lo que significa que en primer lugar aparece el contenido creado en fecha más reciente. El contenido de un blog se distribuye en unidades de publicación denominadas entradas, artículos o posts, a cada una de las cuales le corresponde una dirección permanente de Internet, o permalink Las entradas pueden clasificarse y ordenarse por varios criterios: categorías temáticas, descriptores semánticos denominados tags o etiquetas, fechas, autores, patrones de búsqueda, etc.
Los blogs se caracterizan por la densidad del mecanismo hipertextual de los enlaces, que se encuentran en lugares estratégicamente dispuestos: en el blogroll o lista de enlaces seleccionados por el autor o autores y habitualmente situados en una barra lateral; en la cabecera o pie de cada entrada, para señalar categorías, fechas y etiquetas; y en el interior de cada entrada, para facilitar la consulta de términos o conceptos, para atribuir autorías, referencias y fuentes, para guiar la lectura en textos largos y complejos, etc. Otro rasgo esencial de los blogs es su capacidad de interactuar con los usuarios o visitantes, mediante el mecanismo de los comentarios, que aunque no es exclusivo de este tipo de sitios web, se considera una de sus características más significativas y de mayor utilidad.
Existe una amplia variedad de aplicaciones y plataformas de alojamiento que permiten montar un blog en muy poco tiempo y de forma totalmente gratuita. Conviene tener en cuenta, a este respecto, que los blogs creados en las plataformas de alojamiento gratuitas más populares, como Blogger o WordPress.com, son públicos desde el mismo momento de su creación. Si tal circunstancia es un obstáculo de cara al trabajo escolar, siempre cabe la alternativa de montar, mediante un gestor de contenidos alojado en la intranet de un centro (el más popular es WordPress), un blog que sólo sea visible en ella, aunque tal disposición restringe algunas de las capacidades de este tipo de herramientas.
Uso educativo de los blogs from Tíscar Lara
Un blog se puede adaptar a casi cualquier uso concebible en educación, tanto para el trabajo de los profesores como para el de los alumnos y, debido al hecho de que su práctica moviliza procesos de aprendizaje avanzados, tales como comprensión lectora, integración de diversas fuentes de información, práctica de la escritura en diferentes contextos sociales y distintos géneros y formatos, integración de textos junto a elementos gráficos y multimedia, es una de las herramientas más flexibles y potentes para organizar una gran variedad de actividades didácticas, a saber:
- Redacción de diarios personales y de grupo.
- Redacción de informes de actividades o tareas, individuales o de grupo.
- Elaboración de publicaciones periódicas, tales como revistas y publicaciones escolares.
- Elaboración de antologías y repositorios textuales.
- Elaboración de publicaciones que integren texto, fotografías, audio, vídeo, presentaciones o animaciones y cualquier otro elemento multimedia.
- Elaboración de publicaciones especializadas en un tipo o estructura de contenido, como por ejemplo las siguientes:
- Fotoblogs, cuyo contenido esencial son las imágenes y fotografías.
- Audioblogs, para publicar canciones, pistas de audio, entrevistas, o especializados en podcasts.
- Videoblogs, también denominados vlogs, para publicar vídeos o fragmentos de películas.
- Blogs especializados en la publicación de mapas.
- Tumblelogs, blogs con elementos breves de contenido, como citas o enlaces, al estilo Tumblr.
- Microblogs al estilo Twitter.
- Elaboración y presentación de portfolios digitales; los blogs utilizados para tal propósito se denominan blogfolios.
- Publicación y puesta en práctica de webquests. Los blogs cuyo contenido se organiza según la estructura de una webquest se denominan blogquests.
- Creación y publicación de cursos online y actividades didácticas interactivas.
- Construcción de sitios webs de un área, materia o disciplina, que pueden incluir contenido instructivo, descripción de tareas, documentación de apoyo, etc. Propuestas TIC para el área de Lengua es un ejemplo de esta clase de sitios web.
- Construcción de sitios web de centros.
- Creación y publicación de textos literarios o de intención literaria.
- Publicación de reseñas y críticas literarias, de películas, de espectáculos, acontecimientos sociales, etc.
- Elaboración de textos propios del ámbito escolar y de las relaciones sociales e institucionales.
- Creación de sitios dedicados a actividades complementarias y extraescolares: preparación de actividades, crónica de eventos, etc.
- Práctica de herramientas de comunicación para intercambios escolares, proyectos de colaboración interescolar y otras actividades semejantes.
- Creación de publicaciones que sirvan como plataforma de expresión a iniciativas escolares o ciudadanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario