sábado, 2 de noviembre de 2013

RSS


Recursos de información 

RSS es una forma muy sencilla para que puedas recibir, directamente en tu ordenador o en una página web online (a través de un lector RSS) información actualizada sobre tus páginas web favoritas, sin necesidad de que tengas que visitarlas una a una. Esta información se actualiza automáticamente, sin que tengas que hacer nada. Para recibir las noticias RSS la página deberá tener disponible el servicio RSS y deberás tener un lector Rss.
Si existen varias páginas web que te interesan que van actualizando sus contenidos y te gustaría mantenerte informado, un lector RSS te ahorrará mucho tiempo en esta tarea. Gracias al RSS, no tendrás que visitar cada una de las páginas web que te interesan para ver si han añadido o no algún artículo que te pueda interesar. Estas páginas te informarán a ti (a través de tu lector de RSS). Cuando ingreses a tu Lector RSS (o Rss Reader), estarás automáticamente informado sobre todas las novedades que se han producido en todas las páginas web que has dado de alta.
Los sistemas RSS tienen muchas ventajas que vamos a resumir. Gracias al RSS, tendrás reunidas en un mismo lugar y a un solo clic de distancia, toda la información actualizada de las páginas web (Fuentes o canales RSS) que más te interesan.

El RSS facilita la gestión y publicación de información y noticia webs. RSS es una forma estandarizada de distribución de la información de las páginas web a los lectores de las páginas. Esta información se distribuye a través de las fuentes RSS o Canales RSS. Gracias al RSS, los lectores pasan a tener una herramienta útil para mantenerse informado sobre las noticias y webs que le resultan de interés, conservando y almacenando toda la información en un solo lugar que se actualiza de manera automática.


Además, el RSS brinda al lector un importante ahorro en tiempo en la lectura de información y noticias, ya que sólo con abrir el lector RSS (ya sea un programa, el navegador o un lector web online), el usuario podrá ver cuáles son las últimas actualizaciones y noticias que han publicado las diferentes páginas web a las que está suscrito. Ahora solo es cuestión de relajarse y leer ya que el resto lo hará el software.

A nivel educativo, RSS en  la mayoría de los casos se utiliza simplemente para centralizar en un solo lugar las suscripciones a blogs de interés profesional y personal pero realmente ofrece un potencial mucho mayor. Algunos de los usos son:

Suscribirte a páginas web, podcasts y blogs educativos.
Puedes recibir información actualizada y estar al día en noticias sobre educación y recursos tic para usar en el aula.  Considera suscribirte no sólo a medios de comunicación generales sino que además sigue a través de sus blogs el fantástico trabajo de otros compañeros de profesión en España y a nivel internacional. Para encontrar un lista de blogs relevantes a tu trabajo, busca en Google blogs tu asignatura o tema de interés. Navega y suscríbete a ellos via RSS si ofrecen esa posibilidad. Puedes encontrar ideas y sobre todo material para usar en el aula con tus alumnos.

Inspirarte para encontrar nuevos proyectos de aula.
¿Estás cansado de tocar siempre los mismos temas año tras año? ¿Buscas nuevo material o un nuevo enfoque a tu asignatura? Mira que están haciendo otros profesores en tu asignatura y curso. ¿Puedes extraer algunas ideas? Usa el trabajo realizado por otros como base, añade nuevos contenidos y comparte o publica tu resultado final y experiencia en el aula para que otros puedan igualmente contribuir.

Suscribirte a canales de videos educativos de Youtube
Youtube ofrece canales educativos con videos de gran valor para el aula, como puede ser ArteHistoria o Discovery Channel. ¿Pero cómo estar al día de todo lo que se publica?. Aunque Youtube no lo pone fácil, puedes suscribirte via RSS a cualquier canal añadiendo en tu lector la siguiente URL con el nombre del usuario del canal del video que deseas seguir.
Por ejemplo:
http://www.youtube.com/user/artehistoriacom?feature=mhee
 http://www.youtube.com/user/education?feature=mhee
http://www.youtube.com/user/smartplanet?feature=mhee (Canal dedicado al programa de divulgación científica “Redes”.)
http://www.youtube.com/user/SUD?feature=mhee (Canal del Discovery Channel en español)
http://www.youtube.com/user/NationalGeographic?feature=mhee


Seguir los comentarios que se hacen en un blog educativo.
Se trata de una excelente manera de identificar docentes expertos en una materia, que comparten sus conocimientos y experiencias. Además te permite seguir la evolución de un debate interesante alrededor de un artículo controvertido. Muchos blogs ofrecen RSS de los comentarios que realizan las personas en él. Por ejemplo, el blog de la red social de matemáticas Sangakoo sería un ejemplo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario