Recurso para compartir
Flickr es
un poderoso sitio donde podemos subir fotografías, videos y los compartirlos con el mundo. Podemos hacer y
recibir comentarios en las fotos y seguir el trabajo de algunos fotógrafos.
Tenemos la opción de pagar, con lo que podemos tener más espacio de almacenamiento
o bien tener una cuenta gratis que no está nada mal pero no nos permite subir a
muchos grupos y nuestro almacenamiento es mucho más limitado.
Actualmente
Flickr cuenta con una importante comunidad de usuarios que comparte las
fotografías y videos creados por ellos mismos. Esta comunidad se rige por
normas de comportamiento y condiciones de uso que favorecen la buena gestión de
los contenidos.
La popularidad de Flickr se debe fundamentalmente a su capacidad para administrar imágenes mediante herramientas que permiten al autor etiquetar sus fotografías y explorar y comentar las imágenes de otros usuarios.
La popularidad de Flickr se debe fundamentalmente a su capacidad para administrar imágenes mediante herramientas que permiten al autor etiquetar sus fotografías y explorar y comentar las imágenes de otros usuarios.
Funcionalidades
El sistema de Flickr permite hacer
búsquedas de imágenes por etiquetas, por fecha y por licencias de Creative
Commons. Otras funcionalidades son los
canales RSS y Atom, y la API que permite a desarrolladores independientes crear
servicios y aplicaciones vinculados a Flickr. El servicio se basa en las
características habituales del HTML y
el HTTP,
permitiendo que sea usable en múltiples plataformas y navegadores. La interfaz
de etiquetación y edición de texto utiliza AJAX, que también es compatible con
la gran mayoría de los navegadores. Un componente no esencial de Flickr, Organizar, se basa en la tecnología de Adobe Flash, la cual
aunque es ampliamente disponible, no es plenamente abierta. Las fotografías o
imágenes y videos también pueden enviarse a través del correo electrónico.
Sabemos que su uso puede ser un poco complicado o confuso, así
que encontraras a continuación algunas recomendaciones para hacerlo:
1) Vayan a http://www.flickr.com/ y una vez estando en la página deben crear su cuenta de usuario.
2) Flickr solicitará una cuenta de Yahoo o de Gmail, en caso de no tener ninguna, deberán crear alguna, ya que Flickr transfiere los datos de cualquiera de esas cuentas de mail a su base de datos, lo que hace más ágil la suscripción.
3) Inmediatamente ingresarán a una página en la que tienen que hacer tres cosas básicas para empezar a usar Flickr: personalizar su perfil, cargar sus primeras fotos y buscar amigos.
Personalizar el perfil
1) Crear su propio icono.
Ésta será la foto que
aparecerá y los representará ante el resto de los usuarios de Flickr, pueden
dejar la que Flickr ofrece (es muy simple) o cargar una más interesante desde
su equipo.
2) Seleccionar URL de Flickr personalizado.
2) Seleccionar URL de Flickr personalizado.
Para tener una mayor
confidencialidad en su galería, podrán tener un URL personalizado y así
compartirlo con las personas que quieran. En este apartado saldrá una línea con
URL incompleto, ustedes deben completarlo con las letras, números o signos que
deseen.
Deben elegir con mucho cuidado las letras o números que completen su URL, ya que no podrá ser modificado después.
Deben elegir con mucho cuidado las letras o números que completen su URL, ya que no podrá ser modificado después.
3) ¡Ahora sí! A personalizar el perfil.
Aquí podrán poner el
nombre que quieran que se muestre ante los demás usuarios: zona horaria, sexo,
estado civil y una pequeña descripción de su personalidad.
Cargar las primeras fotos
1) Inmediatamente después de haber concluido la personalización del perfil, aparecerá la ventana de “Cargar las primeras fotos”, desde aquí podrán cargar las fotos que quieran e incluso videos. Tendrán un límite de 300,00 MB en fotos y máximo dos videos el primer mes de uso de Flickr, lo cual va aumentando en caso de requerirlo.
2) Debajo de la ventana de carga de fotos, encontrarán las opciones de privacidad, desde ahí deberán establecer: si quieren que sean privadas (sólo el usuario de la cuenta las puede ver), visibles para sus amigos, visibles para sus familiares o públicas (cualquier usuario de Flickr puede verlas).
3) Una vez que hayan cargado sus fotos y establecido sus condiciones de privacidad, se iniciará la carga de las fotos elegidas a su perfil. De inmediato aparecerá la opción para agregar comentarios a las fotos que hayan sido cargadas, si dan clic, podrán hacerlo e incluso etiquetar a las personas que salgan en sus fotos y también usen Flickr.
Existe la posibilidad de que cambien el diseño de sus fotos, en tamaño y orden, podrán darle clic a cualquiera de las cuatro opciones que Flickr les presenta y cambiar la forma en la que aparecen sus fotos: mosaico, en cuatro y otras.
Administración de fotos
En la página de inicio de Flickr encontrarán las pestañas: Tú, Organizar y crear, Contactos, Grupos, Explorar y Subir fotos. Hablaremos de cada una de ellas y las funciones que la componen. Empecemos con…
A nivel educativo con esta
herramienta se puede generar diálogos pedagógicos entorno a imágenes, para socializar los diferentes
eventos. En el nivel de primaria los estudiantes pueden utilizar la herramienta para subir las fotografías de sus procesos (tanto en ciencias naturales, ciencias sociales y matemáticas En el nivel secundario se puede
utilizar en el desarrollo de las diferentes áreas para sensibilizar a los
estudiantes, para permitirle expresarse en contexto con imágenes de su entorno. Hacer concursos de
los diferentes proyectos desarrollados en la institución. Galerías de imágenes educativas. construir
líneas visuales de tiempo. Interpretación de imágenes, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario