Custom Glitter Text
Recurso de
tipo colaborativo.
Un WikiWiki
es un entorno de hipertexto cooperativo que pone un especial énfasis en la
facilidad de acceso y modificación de la información. Resulta especialmente
útil para el trabajo en textos y documentos colectivos por ello tenemos
especial empeño en que las mujeres -acostumbradas a realizar a menudo el
trabajo en red- aprendamos a usarlo.
Es posible editar cualquier página pulsando el
botón "Editar" que se encuentra al final de todas las páginas de cualquier
wiki.
USO
EDUCATIVO DE LOS WIKIS
En las Instituciones Educativas (IE), los Wikis posibilitan que grupos de
estudiantes, docentes o ambos, elaboren colectivamente glosarios de diferentes
asignaturas, reúnan contenidos, construyan colaborativamente trabajos escritos,
creen sus propios libros de texto y desarrollen repositorios de recursos, entre
muchas otras aplicaciones. En clases colaborativas, docentes y estudiantes
trabajan juntos y comparten la responsabilidad por los proyectos que se
realizan. En este sentido, dar control editorial del Wiki a los estudiantes
puede infundir en ellos un sentido de responsabilidad y de pertenencia por
este, minimizando así el riesgo de que alguno de ellos agregue algo
inapropiado. Por último, los Wikis se pueden aprovechar en el aula para crear
fácilmente un ambiente colaborativo en línea sin depender de quienes manejan el
área de infraestructura en TIC de la IE.
A continuación algunos usos que pueden darse a los Wikis en las Instituciones Educativas:
·
Promover la comunicación entre estudiantes de una misma clase: Mediante
un Wiki, grupos de estudiantes, sin estar reunidos físicamente en el mismo
lugar, pueden: intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar
de manera instantánea lo que producen, etc.
·
Desarrollar habilidades de colaboración: Cuando
los estudiantes elaboran Wikis, no solo aprenden cómo publicar contenido;
además desarrollan habilidades de colaboración y aprenden cómo y cuándo
utilizarlas. En estas involucran llevar a cabo negociaciones con otros para
llegar a acuerdos y aportar sentido y relevancia, respecto al tema que se esté
tratando, a través de sus colaboraciones
·
Elaborar textos: Un wiki es un espacio ideal
para centralizar la elaboración de textos durante procesos de escritura
individual o colectiva. El historial de cambios permite fácilmente regresar a
una versión anterior del texto; adicionalmente, cuando el proceso es colectivo,
el Wiki permite insertar comentarios marginales y usar formatos para debates en
torno a un tema o tarea.
·
Recopilar información: Los estudiantes pueden
utilizar un Wiki a manera de repositorio para reunir y ordenar diversos
materiales que encuentren a lo largo de investigaciones conducentes a resolver
problemas de información. Adicionalmente, allí mismo se pueden elaborar los
primeros borradores del análisis de información que permitan a los estudiantes
descomponer los bloques de información recopilados y extraer de ellos
únicamente lo que es útil y pertinente para la investigación que están
realizando
·
Re-elaborar libros de texto: Los Wikis posibilitan
que, al cursar una asignatura, los estudiantes rescriban colectivamente su
“libro de texto”, dotándolo de sentido personal y colectivo, situándolo en
contexto y apropiándose de las ideas que conforman el núcleo de los
aprendizajes de la asignatura [3].
·
Enriquecer trabajos en grupo: Los estudiantes tienen la
posibilidad de enriquecer sus trabajos escolares con elementos multimediales
como: videos, sonidos, imágenes, animaciones, etc.
·
Presentar trabajos: Los Wikis facilitan a los
estudiantes la publicación de trabajos escolares (tareas, informes, ensayos,
presentaciones, etc.) gracias a la facilidad con que se crean y alimentan.
·
Revisar y corregir trabajos: Los estudiantes pueden
compartir sus trabajos escolares con el docente para que este los revise y
corrija sin enredarse con implementaciones de orden técnico; esto les permite
concentrarse en los contenidos y materiales publicados.
·
Crear contenidos: Tanto docentes como
estudiantes, sin importar el área académica, pueden crear contenidos sobre temas
educativos y publicarlos en un Wiki sin necesidad de instalar aplicaciones
o tener conocimientos de programación. Además, facilita que grupos de
docentes de una asignatura determinada, pertenecientes a diversas Instituciones
Educativas, elaboren colectivamente recursos de aprendizaje para sus
estudiantes
·
Crear glosarios: Los estudiantes pueden utilizar un Wiki para crear
colectivamente el glosario de términos y conceptos clave de una asignatura.
·
Elaborar Boletines Escolares: Un Wiki puede convertirse en
un medio de comunicación gratuito entre la I E y la Comunidad Escolar. Por
ejemplo, mantener informados a padres de familia y/o acudientes sobre novedades
de la Institución o de diferentes áreas o grados. Esto se facilita con un Wiki
pues fácilmente se puede dar permisos de publicación a los docentes o al
personal administrativo encargado de divulgar la información. Esto ahorra
costos de impresión y distribución.
·
Llevar a cabo Proyectos Colaborativos:
Los Wikis son una de las herramientas más útiles para conectar grupos de
estudiantes que se encuentran en diferentes partes del mundo, a la hora de
realizar entre ellos Proyectos
Colaborativos.
Los wikis como herramienta educativa from Francisco Muñoz
Algunas de
las herramientas que permiten hacer las wikis están
·
Wikispaces (en línea)
·
Wetpaint (en línea)
·
PBWorks (en
línea, anteriormente PBWiki)
·
MediaWiki (software
descargable que utilizado por Wikipedia)
·
Twiki (software
descargable)
·
Instiki (software
descargable)
No hay comentarios:
Publicar un comentario