Recurso de aprendizaje
La webquest es una herramienta que forma
parte de un proceso de aprendizaje con una organización del contenido
estructurada en torno a los siguientes elementos:
·
La introducción,
que consiste en una breve explicación del tema de trabajo propuesto.
·
La tarea, donde se
presentan los objetivos que se pretenden lograr con la actividad.
· El proceso, o
secuencia ordenada de los pasos que han de conducir al resultado final, junto
con las ayudas o andamiajes (scaffolding) necesarios para obtener dicho resultado.
· Los recursos, que
habitualmente son enlaces a páginas o sitios web en los que se puede encontrar
la información necesaria para realizar las actividades solicitadas a los
alumnos.
· La evaluación,
formada por los instrumentos necesarios para valorar el rendimiento de los
alumnos y, en su caso, de la propia webquest.
A estos elementos pueden añadirse otros:
la conclusión, o reflexión final sobre el alcance y valor de lo aprendido;
la guía didáctica, donde se detalla la relación de la actividad con el
planteamiento curricular en la que está basada; y los créditos, que dan
cuenta de los detalles sobre el origen y localización de los materiales,
elementos gráficos, plantillas, etc.
La
WebQuest permite la construcción del conocimiento de forma autónoma a la vez
que desarrolla estrategias de búsqueda y procesamiento de la información y
fomenta la colaboración y la discusión. Su uso en el aula implica la
modificación del papel del profesor y del alumno en el proceso de aprendizaje
ya que el alumnado trabaja de manera autónoma y se convierte en protagonista
directo de su aprendizaje, mientras el profesorado es el facilitador de
recursos, la figura motivadora… Los alumnos y alumnas se enfrentan de manera
activa a las tareas propuestas tomando decisiones sobre cómo o cuándo
realizarlas. La figura del profesor-transmisor de información pasa a un segundo
plano dando el protagonismo al alumno que es quien busca, encuentra, selecciona
y transforma la información adecuada para elaborar el producto final.
Asimismo,
afectan al uso del espacio, puesto que exigen un aula con determinados
requisitos (ordenadores, acceso a la red, etc.). Asimismo, fomentan la
creatividad al posibilitar la búsqueda de soluciones diferentes y la
realización de productos finalizados para dar fin a la tarea planteada.
Un
aspecto relevante en la utilización de las Webquest es el referido a la
evaluación ya que el alumnado conoce desde el inicio de la tarea los criterios
con los que va a ser evaluado lo que supone la incorporación real de la
evaluación como una parte integrante de la secuencia didáctica. También
influyen en la forma de realización de las actividades por parte del alumnado
(soporte digital, uso de Internet, etc.), así como en la forma de recogida de
las mismas por parte del profesorado (correo electrónico, Intranet, etc.). En
este apartado el uso de la web 2.0 puede resultar un gran aliado ya que al
estructurar las actividades, el uso de muchas de las aplicaciones a nuestro
alcance hace que las mismas puedan desarrollarse utilizando recursos hasta
ahora impensables.
Además,
las Webquest favorecen el desarrollo de las competencias básicas:
- Ayudan al desarrollo de la Competencia en comunicación lingüística, puesto que los alumnos al trabajar con una Webquest desarrollan diferentes estrategias de comprensión lectora, de escritura, de interacción…
- Fomentan el desarrollo de la Competencia en tratamiento de la información y digital, ya que la Webquest porque favorece la búsqueda guiada de información en la red, la elaboración y transformación de la misma, evitando la copia automática y acrítica, y, asimismo, el desarrollo de competencias digitales para utilizar diferentes aplicaciones digitales…
- Colaboran en el desarrollo de la Competencia en aprender a aprender y competencia en autonomía personal, porque una Webquest persigue que el alumnado realice de manera autónoma sus propios aprendizajes.
- Influyen en el desarrollo de la Competencia social y ciudadana, en la medida en que fomenta el trabajo cooperativo.
OTRAS
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN EN LA WEB.
Semejantes a las webquests, aunque más
limitadas en sus objetivos y planteamientos, son las “cazas del tesoro”, las
miniquests y los viajes virtuales. Las cazas del tesoro comprenden cuatro
pasos: laintroducción, que describe la tarea y propone las instrucciones para
realizarla; las preguntas, dispuestas en un orden determinado, relacionado
con los objetivos de aprendizaje propuestos; los recursos, en forma de una
lista de direcciones en Internet donde se pueden localizar las respuestas a las
preguntas formuladas; y la gran pregunta, que integra todos o parte de los
conocimientos adquiridos, o propone alguna actividad a partir de ellos.
Por su parte, las miniquests son
versiones reducidas de webquests, y por tanto resultan muy adecuadas para
llevar a cabo actividades didácticas más breves que las anteriores. Constan de
tres elementos básicos: elescenario, que sirve para ubicar a los alumnos ante
la situación de aprendizaje y plantea la pregunta fundamental del ejercicio;
la tarea, donde se proponen diversas preguntas que al ser respondidas
guían a los alumnos hacia la respuesta a la pregunta esencial; en esta sección
se incluyen también los enlaces que contienen la información necesaria para
responder a las preguntas; y el producto, que incluye una descripción del
trabajo que los estudiantes deben realizar para contestar la pregunta esencial
planteada en el escenario.
Finalmente,
los viajes virtuales plantean una secuencia guiada de actividades de
navegación, que pueden desarrollarse en diversos escenarios virtuales: una
aventura, un viaje real o imaginario, una ruta o biografía literaria, una serie
cronológica, etc.
Generadores de Webquest y Caza tesoros.
- 1,2,3 tu WebQuest generador de webquest de Aula 21. Esta herramienta genera actividades de búsqueda en Internet en forma de página web. Áquí encontrarás información detallada sobre cómo utilizar esta herramienta y varios ejemplos. El generador está disponible en varios idiomas.
- 1, 2, 3, tu Caza en la Red, generador de cazas del tesoro de Aula 21. Con esta herramienta podrás elaborar este tipo de actividades de forma guiada y sencilla e imprimirlas o subirlas a un sitio web. El generador está disponible en varios idiomas.
- Filamentality(AT&T Knowledge) es una herramienta que sirve para desarrollar de forma guiada páginas de internet en forma de listas de enlaces, webquest o cazas del tesoro. Las páginas generadas quedan alojadas en su servidor y las actividades se pueden imprimir.
- Zunal.com ofrece varios servicios para la creación de webquest, entre ellos un tutorial útil para su planificación, evaluación y publicación explicado paso a paso (en inglés). Tras registrarte, podrás crear tu webquest, todos los archivos generados quedarán alojados en el servidor del sitio de forma gratuita.
- Webquest Creator (Miguel A. Jorquera). Con esta herramienta podrás crear fácilmente una webquest, miniwebquest o caza del tesoro pudiendo posteriormente elegir entre una gran variedad de plantillas y editar cada parte sin dificultad . La webquest quedará alojada en un servidor y para crearla sólo hay que registrarse (recurso aportado por Celestino Arteta).
No hay comentarios:
Publicar un comentario